LA HACIENDA VILLALBA

 

LA HACIENDA VILLALBA

PRIMERA PARTE

 

Tomando en cuenta un ecocidio contra un patrimonio arquitectónico de Guacara que tiene parte de su historia, nos vemos en la necesidad de contar lo poco que de ella se conoce.

Fue casa de hacienda de Guacara la cual se llamaba Hacienda Villalba abarcaba su terreno, desde la calle sucre hasta la primera calle del sector la Coromoto y de la calle Soublette hasta el pueste de la entrada de Guacara, La parte de la esquina que hace el cruce de Sucre y Soublette era la gran bodega donde se surtían los habitantes del pueblo era para la época la única bodega, donde se surtían de granos, aceite de palma, café, cacao, sal añil, velas de cebo, carburo entre otros.

Para la época solo existían en Guacara pocas familias en las que podemos destacar Los Del Toro, Ibarra, Lovera, Villalba, Gástelo, Caricote {De origen ancestral aborigen) Eran seis grandes familias en total.

Parte de las cosechas de la hacienda Villalba en Carabali hoy perteneciente a la Flia López venían gran parte de las cosechas que se vendían en la cada hacienda de Guacara.

La Familia Villalba tenía siete hijos ellos eran Magdaleno, Bartolo, Juan Lorenzo, Pedro, Francisco, Josefa y Carmen.

Para cuando se forma el primer consejo Municipal los hermanos Villalba forman parte en los primeros puestos principales Juan Lorenzo Villalba formo parte y entre los suplentes Magdaleno Villalba, siendo el presidente elegido Francisco Wallis. Esto se encuentra en los archivos del Juzgado del Municipio, para la época era Juez del Distrito El General Santos Ojeda y el jefe Civil Vicente León López. Con el paso del tiempo muchas de sus tierras fueron despropiadas para bien urbano unas y por ventas otras dando origen a nuevos sectores en la parte central de Guacara. Quedándoles al final las tierras de la manzana donde esta la casa de la hacienda, la que conocemos hoy día y pronto a desaparecer a pesar que dentro de la Ordenanza de zonificación del municipio esta en la parte de plan especial y resguardo de la propiedad por ser estructura de valor patrimonial de la ciudad como reza en el artículo 78 de esa AE-1 Referente al área del plan especial. Donde se prohíbe la demolición de estos, dicha casa esta dentro del plan especial de resguardo del patrimonio del municipio.

 

 

 

GUACARA Y SUS CRONISTAS

 

Guacara y sus cronistas

Cuando nos referimos a Guacara y sus cronistas, tenemos que hablar de los oficiales y los oficiosos, ya que en ambos casos han dado mucho conocimiento de la parte histórica del municipio.

Guacara en su totalidad a tenido tres cronistas oficiales José Heredia Bustillo, Juan José Lugo y Rubén González Rengifo, cave destacar que solo Juan José era Guacareño.







De los cronistas oficiosos, nos faltaría espacio para nombrarlos, personas que han escrito de hechos y personajes de este pueblo.

Pero de los que no puedo dejar de hablar es del Presbítero Dr: Cesar Lucio Castellanos quien se dedicó a recopilar la historia del pueblo bajo la óptica de la iglesia y los hallazgos anecdotarios de sus predecesores, creando un registro de hechos, costumbres y personajes del pueblo, el estuvo en su ejercicio desde el año 1910 a 1920. Sus relatos fueron publicados en el diario la religión y en un libro escrito a mano que obsequiara a una familia del pueblo a su partida al pueblo de la Victoria, en el Estado Aragua.

El Bachiller José Medina Báez, hombre que tenia la hemeroteca mas nutrida del pueblo, donde propios y foráneos lo buscaban para consultar. Lamentablemente a su muerte, no conociendo el valor histórico fue destruida y la falta de un espacio que se dedique a copilar la historia del municipio a colaborado a que las vivencias de este pueblo se pierdan.

Hoy a nacido una nueva figura el cronista comunal, son muchas las interrogantes frente a esta nueva figura y muy pocas las expectativas, esperemos que en el correr del tiempo entregue su fruto, y no sea dispensadores de una verdad subjetiva de los nuevos acontecimientos que se originan en esta nueva comunidad que día a día se transforma y que se encuentra en ese transitar de pueblo a ciudad. (Gesgal55) 2024

 Una India Llamada Tibaire


La India Tibaire era la hija predilecta del Cacique Queipa, Jefe de las tierras de la parte central a orillas del Lago de Valencia o Laguna de Tacarigua. Se llamaba Laguna de Tacarigua por la gran cantidad de arboles del mismo nombre que los aborígenes utilizaban para hacer sus curiaras, que utilizaban para navegar por la laguna.

En torno al origen de la tribu muchos Historiadores dicen que pertenecían a los Jirahara, otros comentan que eran de los Arawua, lo que si es seguro que su lengua era Caribe.

Cuando la hija del Cacique Queipa tenia  dieciséis  años fue pedida en Matrimonio a su padre por parte de otro cacique Jirahara de nombre Guaratari, estaba prendado por la joven de piel aceitunada y ojos verdes.

La muchacha que se dedicaba a la caza y pesca en  la laguna se opuso a ese matrimonio,.

Guaratari culpo a Queipa, le atribuyo que ya estaba viejo y por eso se negaba a darle en matrimonio a su hija.

Queipa no quería guerra y había firmado la pacificación con Alonso Diaz Moreno quien se acento en la parte cercana al lago y esa parte la fundo como La Valencia del Rey.

Guaratari mando por ultima vez a su palabrero el indio Tiznao, que viendo la negativa del Cacique Queipa le dio muerte..

Queipa ya había mandado a su hija a la guarnición de los Españoles para protegerla de Guaratari.

Mamacurri, otro cacique de estas zona de menor rango que se le atribuían el don de hablar con los animales se dice que era un chaman se enfrento a Guaratari para vengar la muerte de Queipa y fue  capturado amarrado en unos arboles en el monte para que muriera de hambre de sed y devorado por los animales.

Tibaire se casa con Aben Bengalí un Moro llegado a estas tierras con Alonso Diaz Moreno, para casarse los obligaron a tomar la religión cristiana y fueron bautizados donde la india Tibaire entra a llamarse Irene y Abel Juan de Fernandez de Alderete. Se cuenta en la historia que fue frente a una gran cruz de Ceiba, donde hoy se encuentra la catedral de Valencia.

Como Juan de Fernandez estaba a favor de los indios fue acusado de traición a los reyes católicos y puesto preso. Es el cacique Arichuna quien lo ayuda a escapar y los lleva a sus tierras para protegerlos. Este registro histórico data del año 1556 un año después de la fundación de Valencia.

Arichuna quien quería a Queipa como su padre y le dolió su muerte es quien toma venganza y es quien mata a Guaratari quedando como cacique jefe de todas estas tierras..

(Gesgal55 2023)..



Esta casa Perteneció a la Flia Wallis, luego fue vendida a la a la Flia Villalba, fue comprada por Antonio Pimentel para el año 1928, en ella funciono el Club Arévalo Gonzáles un tiempo, Luego sirvió de sede del Hospital Viejo de Guacara, Por muchos años en tiempo de Semana Santa paraban en sus puertas el Jueves Santo al Cristo para que le diera la salud a los enfermos.
Para los años 70.   Funciono la casa de Arte y Oficio Teresita Rosales, sirvió de sede a la escuela de Música Celso Marqués en honor a un maestro de música Guacareño, al cabo de 5 años fue sede del sindicato de la construcción, los cuales salieron de ahí, por no tener forma de restaurarla como cosa irónica. Para el Primer Gobierno de Enrique Salas Römer (Padre) Gobernador de Carabobo. fue entregada en comodato al Ateneo de Guacara con gran fiesta cultural en su calle Montilla,  los cuales no hicieron nada por recuperarla, Misión Cultura iba a tomar sus instalaciones cuando de forma rápida y silenciosa fue demolida por una empresa Educativa privada, a quien la directiva del Ateneo de Guacara cedería sus espacios. De esta u otra manera Guacara va perdiendo sus espacios históricos culturales sin que nadie levante su mano de protesta en contra el genocidio histórico que cada día vive nuestro terruño.




 

DIEGO IBARRA RODRÍGUEZ DEL TORO

 



 

Diego Ibarra Rodríguez del Toro nació en Guacara, Edo. Carabobo, el 20 de febrero de 1798. Hijo de Vicente Isidro Ibarra Galindo y de Ana Teresa Rodríguez del Toro e Ibarra. Hermana del Márquez del Toro, Hermano de José Ignacio, Vicente, María Trinidad Ramona de Jesús, Domingo Jacinto de la Trinidad y Andrés (General). Sobrino de los generales Francisco Rodríguez del Toro (1761-1851), Marqués del .Toro y Fernando Rodríguez del Toro (1772-1822).

Contrajo nupcias con María de las Mercedes Mutis Consuegra Gama. El enlace tuvo 7 hijos: María Mercedes, Domingo, Brígida, Diego, Carlota, Ana Teresa y Vicente.

Edecán del coronel Ramón García de Sena (1780-1814).

Cabe destacar que su casa de hacienda Paterna,(Sector la Compañía)  ubicada en Guacara sirvió de campamento a las tropas patriotas al mando de José Félix Rivas antes del encuentro con los realistas para la célebre batalla de Vigirima

 Fue   edecán  del Libertador Simón Bolívar (1783-1830).

 En 1816 (por muchos años). Estuvo bajo las órdenes del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre  (1795-1830).

Participó en las siguientes acciones bélicas:

 En 1813, Cerritos Blancos, cerca de Barquisimeto, Edo. Lara, (13 de septiembre) En la Batalla de Araure, Edo. Portuguesa (5 de diciembre);

 En 1814, sitio de Barinas, Edo. Barinas,

En el Sitio de San Mateo, Edo. Aragua (febrero y marzo),

 En la1ra. Batalla de Carabobo, Edo. Carabobo (28 de mayo)

  En la 2da. Batalla de La Puerta (15 de junio);

 En 1815, estuvo entre los defensores en el Asedio de Cartagena de Indias, Colombia;

1816, Expedición de los Cayos, Haití; y estuvo entre los defensores de la Casa Fuerte de Barcelona, Edo. Anzoátegui (7 de abril);

 En 1818, estuvo en las acciones de Calabozo, El Sombrero y otras;

1819, la campaña libertadora de Nueva Granada, Colombia, destacando en la Batalla de Pantano de Vargas (25 de julio)

 En la Batalla de Boyacá (7 de agosto);

En 1821, 2da. Batalla de Carabobo (24 de junio);

 En 1822, en la Batalla de Pichincha (24 de mayo), Ecuador.

En 1821, después del triunfo en la Batalla de Carabobo ascendió a Coronel y se le otorgó la Orden de los Libertadores de Venezuela.

En 1825 era comandante militar de La Guaira, Edo. Vargas;

En 1827, ya como General de Brigada fue jefe militar de Puerto Cabello, Edo. Carabobo;

En 1829, se dirigió a Bogotá, Colombia, para ponerse a las órdenes del Libertador, al ver que en Venezuela se pretendía desconocer la autoridad de Bolívar;

 En 1830, cuando el Libertador renunció, Ibarra decidió residenciarse en la isla de Curazao;

 En 1833 retornó a Venezuela y le restituyeron sus grados militares;

 En 1835 fue uno de los oficiales que depuso al presidente José María Vargas (1786-1854),

 Luego fue condenado al exilio y a la pérdida de sus grados militares

 En 1841, su hermano Vicente Ibarra intercedió por él ante el Congreso (hoy, Asamblea Nacional) y le permitieron regresar mientras estudiaban la posible restitución de todos sus grados militares y pensiones.

En 1842 cuando repatriaron los restos del Libertador desde Colombia, Diego Ibarra, protestó fuertemente por no haber sido tomado en cuenta para formar parte del cortejo fúnebre, alegando que él debió ser uno de los que acompañara el féretro del Libertador, por haber sido su Primer Edecán durante mucho tiempo, aunque le negaron al principio su participación por no ser militar (recuerden que sus grados militares estaban suspendidos), apeló a su condición de General de Brigada del ejército del Perú y pudo integrar finalmente la comitiva oficial;

 En 1845, le restituyeron todos sus grados militares y pensiones;

 En 1846, formó parte del Partido Liberal;

En 1848, realizó la campaña pacificadora;

En 1849, fue ascendido a General de División;

Para 1850, solicitó su retiro y se le concedió.

El prócer independentista, General de División Diego Ibarra falleció en Caracas, el 29 de mayo de 1852.

Sus restos reposan en el Panteón Nacional, en Caracas, desde el 20 de octubre de 1876.

 En grandes rasgos esta es la biografía de un ilustre hombre, nacido en estas tierras, orgullo  Guacareño y que formo parte de nuestros Libertadores. El óleo que reposa en la cámara Municipal, fue realizado por el famoso pintor Valenciano ya desaparecido Pedro Granko, y que debiera estar en un sitial de honor en. Exposición para conocimiento de nuestras futuras generaciones. Guacara necesita de un museo de arte histórico cultural lamentamos que desde una mirada ignorante e indiferente de nuestros dirigentes locales se esté perdiendo nuestros patrimonios.




Lo poco que queda de la casa del General Diego Ibarra, en el Sector la Compañía, lamentable que se pierda.

Desde esta trinchera de lucha por rescatar nuestra historia, costumbres y tradiciones  elevamos un grito de guerra emancipadora “UN MUSEO PARA GUACARA”.

Es justo y necesario antes que terminemos de perder nuestras raíces históricas.(Gesgal55-2020)

.








 

 

 

Un caudillo Guacareño


RECORDANDO NUESTROS PERSONAJES

Lo que no se conoce en la historia de este pueblo. El relato que hoy les trasmito, lo conocí de mis abuelos y me lo confirmo Domingo Alberto Rangel en su libro Junto al lecho del caudillo.
Desde muy pequeña, escuche de las aventuras revolucionarias de un hombre ejemplar de estas tierras. Era el menor de siete hermanos de una respetada familia de la localidad. Quedo huérfano de padre a muy temprana edad y su madre lo consintió y lo malcrió por ser el más pequeño de la casa.
Le correspondió muy joven hacerse cargo de los negocios de la familia donde entraban cuidar y administrar la vaquera y las tierras de siembra.
Muy dentro del,  tenia las ideas revolucionarias que le había inculcado su madre, que era partidaria del gobierno del Mocho Hernández, Perteneció a un movimiento revolucionario llamado “PATRIA LIBRE”.
Los cuales tenían un propósito, volar el carro por donde pasaría Juan Vicente Gómez por el puente Morillo de Valencia.
Todo debidamente planificado uno de los del grupo de apellido Monasterios se pararía al comienzo del puente, en espera de la caravana presidencial, se quitaría el sombrero y saludaría. Lo que ellos no contaron, que otro integrante del grupo de apellido Larrea, no hizo acto de presencia alego que se sentía indispuesto.
Monasterio no pudo dar el santo y seña porque lo arrestaron los de la sagrada y tuvieron que salir huyendo del lugar, antes que los tomaran presos.
Ya Larrea los  había delatado  confesado todo, a partir de ese momento comenzó la aventura de huir constantemente.
Fue muy buen amigo de Aly Gómez hijo del Benemérito, el cual murió en extrañas circunstancias en su hacienda del banco en San Joaquín, después de la visita de su señora Madre.
Para el 02 de Febrero de 1936 cuando comenzaron los saqueos en Guacara en horas de la madrugada saco a Pimentel del pueblo, para que no lo mataran.
El alegaba que no quería derramamiento de sangre en el pueblo. Ayudo a repartir las tierras de Yagua y Vigirima a los peones de las haciendas, a pesar que el perdió sus tierras por desapropiación fue incapaz de quedarse con un pedazo de terreno., decía que cuando se parara en las 4 esquinas de  Guacara nadie lo señalaría con el dedo.
Llego hacer prefecto de San Joaquín, Fundador y presidente del sindicato Agrario del mismo municipio que para la época formaba parte del Distrito Guacara que era conformado por Mariara, San Joaquín y Guacara.
Fue perseguido político en tiempos de Marcos Pérez Jiménez, estuvo recluido en la penitenciaria de Valencia, en el Castillo Libertador en Pto Cabello, en la cárcel de San Juan de los Morros y en Guasina de donde salió de 63 años. Cansado, envejecido ante tantas y aberrantes torturas.
Son pocas las personas que hoy sabrán de quien hablo, pero que yo llamare un Caudillo Guacareño.
Este pequeño relato que hoy les he traído es un botón de las vivencias de un hombre que nació y murió en estas tierras y que se llamó Ramón Bernal Santana.

..


Reflexiones




REFLEXIONES
EL CONFORMISMO










Desde hace cierto tiempo he estado oyendo, que el conformismo invadió a Venezuela, que la gente se ha vuelto conformista.
Oyendo esa cantaleta diariamente y de diferentes personas, me puse a investigar y dar mis propias conclusiones al respecto. Según el diccionario de la lengua española
Conformismo
1. nombre de género masculino
Actitud de la persona que acepta fácilmente cualquier circunstancia pública o privada, especialmente cuando es adversa o injusta.


2. Según la ciencia de la psicología son los cambios o modificaciones producidas en la opinión o comportamiento de una persona
3. según Solomon Asch psicólogo investigador El fenómeno del conformismo implica una serie de riesgos que atacan directamente a nuestra dinámica del pensamiento, es un riesgo a la falta de compromiso con uno mismo, es la perdida de la individualidad
4. Para Antonio Ecohottado lo identifica como falta de iniciativa, baja autoestima, falta de autoridad, producto de la influencia social. Al ceder el comportamiento público a las presiones de la mayoría, el conformista se sitúa en un escalón inferior a esta. Sus pensamientos tienen cada vez menos importancia, pues en la práctica lo que prima es lo que piense el grupo. Así pues, el sujeto suele dibujar una visión de sí mismo negativa y en la que se auto-percibe como alguien de poco valor. La presión grupal invita a que cada individuo acepte las normas para sentirse parte del todo. De esta forma, lo importante siempre será el grupo, y no la iniciativa propia, que irá decayendo hasta casi desaparecer. Así, el conformismo elimina la motivación de la iniciativa individual para sobrevivir. Estos últimos conceptos nos hablan de la Falta de autoridad,
El término conformismo es un término abstracto que se utiliza para hacer referencia a la actitud que un ser humano puede tener ante la vida y las diferentes situaciones que le tocan vivir día a día.
Yo (Gesgal2018) tomo al conformismo como el deterioro del ser sobre el ser. Las doctrinas, Dogmas, regalías nos están llevando al bloqueo del pensamiento, donde como zombis realizamos y ejecutamos los que otros quieren y ordenan y no lo que realmente sentimos, queremos o deseamos. Nos encontramos en el momento crítico del deterioro del ser por el ser donde estamos perdiendo nuestra individualidad. El conformismo es realmente un fenómeno social el cual yo catalogaría en dos aspectos fundamentales dentro de la teoría social
1.- Conformista Parasitario: El que espera que le den, pero que no busca, no es capaz de obtener sus propios beneficios.
2.-Conformista Depredador. El que se encuentra en la espera de devorar lo que está a su alrededor, sin importarle las consecuencias, no es capaz de pensar en función de otros.
Pasará mucho tiempo para que el conformismo social se desprenda del ser venezolano y rescatemos nuestro ser propio nuestra verdadera identidad donde los dogmas, doctrinas ajenas se deslastre de nuestra sociedad, que día a día se sumerge en una conducta de letardo autista, donde el aturdimiento, por los agentes externos los paralizan (Redes Sociales) en un sopor de conformidad ante el derecho que tiene el hombre libre de pensamiento, imponer su criterio propio y buscar nuevos caminos.
Nos encontramos frente a una coyuntura social donde necesitamos personas proactivas que se adapten a las nuevas situaciones o escenarios que se tomen los fallos como grandes oportunidades y que sepan anticiparse a posibles situaciones que surjan en su camino. no necesitamos personas que esperen a que le den o les resuelvan, queremos personas con iniciativa propia que proponga y planteen caminos de accion y busquen la solución ante posibles consecuencias, ya basta de personas reactivas que solo se sientan a esperar que las cosas sucedan, independientemente si pudo preverlas o no. Gesgal55-2018-23)

.








Esquinas de Guacara


                          Esquinas famosas y populares de Guacara


Como muchos pueblos de esta geografía venezolana, Guacara cuenta con esquinas populares, que muchas personas  hoy día desconocen, por la falta de información que se tiene al respecto.
Muchos de nuestros jóvenes  de estas nuevas generaciones, desconocen que este bello pueblo tiene esquinas famosas. Donde cuentos, chistes y anécdotas dieron origen a los nombres como fueron bautizadas.
Son 28 esquinas en las que se encuentran¨

  • Los 7 Chorros: Calle Sucre C/C Marques del Toro Existían siete pilas de agua donde se iba a cargar agua para los oficios del hogar ya que no había  acometida del vital liquido.
  • Los 4 Vientos: Calle Bolívar C/C Soublette. La brisa que venía del cerro el placer, chocaba con la que venía de la plaza, marginándose un fuerte viento, donde las mujeres tenían que sujetarse los vestidos o quedaban desnudas.
  • El Arco: Calle Arévalo González C/C Piar. En esa esquina había un gran arco  de madera que daba la bienvenida al pueblo.
  • Los Cachos: Calle Sucre C/C Carvajal. Por una infidelidad de tres mujeres de tres familias diferentes, motivo por el cual la bautizaron así.
  • Pan de Horno: Calle Sucre C/C Florida. Era una fabrica artesanal de un dulce tradicional de este pueblo
  • Las 3 Topias: Arévalo Gonzales C/C Ricaurte. Existían tres grandes piedras que servían de asiento a grandes tertulias.
  • Los 4 Corros: Arévalo González C/C Carabobo. Al igual que los 7 chorros estas eran unas pilas que surtían de agua a las familias de la zona.
  • El Viento: Calle Sucre C/C Lovera. La brisa que venía del cerro de las tres cruces  ò Chacao como se le conoce. Originaba un fuerte viento.
  • Canta Rana: Calle Carvajal C/C Urdaneta. se escuchaban un gran numero de ranas cantando en el lugar sobre todo en tiempo de invierno.
  • Espina de Pescado: Calle Carabobo C/C Lovera.
  • Las Brisas: Calle Montilla C/C Bolívar.
  • Toro que más: Calle Mariño C/C Plaza.
  • La Vuelta del Zorro: Soublette C/C Girardot.
  • El Susto: Soublette C/C Ricaurte. Salía un espanto y cada vez salía una persona privada, pidiendo ayuda.
  • Palo prendió: Calle Soublette C/C Páez Por un árbol de Jabillo que duro mucho tiempo quemándose y la candela sirvió para alumbrar la oscura calle. Que daba al río.
  • EL Avispero: Calle Briseño C/C Urdaneta. Por un grupo de familia que cuando peleaban salían todos a pelear y la gente decía se alborotaron como un avispero
  • Los posotes: Calle Mariño C/C Urdaneta.. Se formaban grandes charcos de agua que impedían el paso peatonal, sobre todo en tiempos de inviernos.
  • Paso de las Yeguas: Calle Vargas en la Florida. Eran por donde pasaban las yeguas cargadas de las cosechas que venían de Yagua y Vigirima.
  • Calle del Ganado: Por la calle Negro Primero. Era el paso del ganado de las vaquera aledañas
  • El Puyero: Calle Ricaurte C/C Plaza. Era una casa de prostitución
  • El Vagón: Calle Páez C/C Jacinto Lara. Era una casa que tenía forma de vagón de tren
  • El Pozo: Calle Bolívar C/C Montilla. Era un charco como una laguna, que se encontraba permanentemente llena de agua que desapareció con la llegada de las cloacas.
  • La Rosa: Soublette C/C Urdaneta. Tres señoras  cuyas casas se encontraban en esa esquina y que se llamaban rosa
  • Casa Amarilla: Mariño C/C Marques del Toro, una bodega del señor Marcial Cardoza.
  • El Guamacho: Calle Plaza C/C Negro Primero. Por un gran árbol de Guamacho que se encontraba a mitad de la calle.
  • El Manguito: Calle Florida C/C Urdaneta. Un árbol de mango que serbia de escenario a las grades tertulia de los vecinos.
  • Buenos Aires: Mariño C/C Florida. Por el nombre de una bodega que existía en el lugar y que siempre se oía la canción de Gardel Mis buenos Aires Queridos
  • El Sauce: Cedeño C/C Negro Primero Esa mata de sauce era muy popular ya que decían que salía un hombrecillo con un gran sombrero, nadie le gustaba pasar por el lugar después de las siete de la noche.

    Como manera de información en estos años no existían barrios ni urbanizaciones solo sectores y estos eran:
    El Centro, El Placer, El Puente, La Florida, El Cumbe, El Castaño, La Tigrera, El Caribe, La Hidalguía, La Guajira, Chacao. Que para tiempos de Carnaval y Fiestas Patronales, eran estos sectores quienes elegían candidatas al reinado y a las comparsas.                                                                                                           (Gesgal 2018)




Nuestro Santo Patron SAN AGUSTIN



                            NUESTRO SANTO PATRON "SAN AGUSTIN"


Mucho es lo que se sabe y poco lo que se conoce de nuestra historia local, desde esta trinchera daremos una aproximación real en el tiempo y sucesivos trabajos sobre lo mismo nos irán perfilando y enriqueciendo las imperfecciones y llegada la hora de hacer un recuento, tomamos conscientemente la decisión de dar a conocer esos resultados, como son que la primera santa patrona de Guacara fue la Virgen del Rosario. Que Guacara era tierra netamente agrícola, que la devoción por San Agustín llego a esta tierra por una familia de Apellido Berrio oriunda del Estado Yaracuy. Que le obsequiaron un cuadro a Don Vicente Wallis y que tenemos conocimiento de su gran fe religiosa, este cuadro por muchos años estuvo en propiedad de las hermanas Piñeros, luego paso a manos de la familia Tariba Bernal actualmente se desconoce su paradero.






No hay texto alternativo automático disponible.




          
 Esta es, la 1ra imagen de nuestro  Santo patrono San Agustín que llegara a estas tierras.
Imagen de gracia (Se conoce así por no utilizar vestimenta) que durante muchos años se encontraba en el altar mayor de la iglesia
Según apuntes del padre César Castellanos, la imagen actual de San Agustín, fue tallada en la Ciudad de Madrid por Don José Encina y se bendijo el 28 de Agosto de 1912.
La imagen que hoy veneramos los Guacareños cuenta con 106 años entre nosotros, forma parte de nuestro patrimonio histórico-religioso cultural, al igual que el primero que data de 
213 años. Como en todos los pueblos de Venezuela, en las iglesias encomendaban a las Familias devotas y religiosas de la comunidad, el arreglo de la imagen a San Agustín dicha labor  se la  encomendaron a la Señorita Columba Bernal Santana, comisión que le diera el Dr.: Presbítero Cesar Castellano desde el 25 de Agosto de 1912 hasta el año 1968, que por enfermedad la entregara, Muriendo esta dos años más tarde el 3 de Julio de 1970.
Cabe destacar que ambas imágenes son patrimonio cultural de la nación y en consecuencia protegidas por la ley de protección y defensa del patrimonio cultural desde el año 2005  según la resolución N.- 003-05. Y que su guardia y custodia recae en la iglesia de Guacara. Y que somos todos los Guacareños fieles vigilantes de estas reliquias históricas





     Para nosotros los hijos de estas tierras Guacareñas es un gran compromiso convertirnos en vasallos de la guarda y custodia de estas reliquias. Decir Guacareños es decir  San Agustinos.

Gesgal (2018)


   

Sector Naranjillo



Sector Naranjillo


Lo que hoy conocemos como Naranjillos fueron tierras de la hacienda La Noguereña de Don Félix Noguera estas comenzaban desde el río Guacara hasta el caño el Nepe.
La parte de Naranjillo era la vaquera de la hacienda, ya que lo que conocemos como Malave Villalba era la de siembra y cultivo. La entrada a la hacienda quedaba por la parte lateral derecha del Colegio Diego Ibarra.
Luego se le vendieron las tierras a un rico industrial de apellido Zanabria quien crea la tabacalera Nacional, este vende parte de sus tierras al Gobierno Nacional para dar paso a la autopista, quedando las tierras divididas, es cuando se decide abrir un camino que une a Yagua con la carretera Nacional, por la entrada de los graneros sector de estacionamientos de camiones que llevaban su cargamento de granos a los silos que quedaban al frente.
Las primeras familias de agricultores que tomaran tierras en la zona fueron la familia Páez y la familia Angulo.
Le llamaban Naranjillo por una planta que nace en los potreros que su fruta tiene forma de naranja pequeña.
Por un proyecto con Mariología se procede urbanizar la zona y se designan 250 viviendas rurales y se le da el nombre de Valentín León López en honor  a un insigne hijo del pueblo de Guacara .
Pero la gente le siguió llamando como se le conocía naranjillo.

LA PLAZA CUENTA SU HISTORIA.
La Historia de la Plaza se remonta desde el año 1884, era un terreno central grande, donde Burros, Caballos, Gallinas de las familias cercanas pasaban el tiempo. Donde los jóvenes iban a jugar metra y pelota. Fue por iniciativa del presbítero Ramón Lovera  oriundo de estas tierras,  que surge la idea de tomar este terreno como plaza y se le inaugura el 30 de Enero de 1884.
Como el Presbítero Lovera tuvo que emigrar de la parroquia le toco terminar esta idea al presbítero Miguel Antonio González, con ayuda de selectos jefes de familia donde contaban  Don Pedro Villalba, Los Hermanos Wallis, Flia Lovera, Flia Bernal, entre otros.
El nombre de la plaza en sus comienzos fue Diego Ybarra en honor al prócer de la independencia Diego Ybarra la efigie que en la plaza se encontraba paso a la escuela del mismo nombre. Durante mucho tiempo la estatua se mantuvo guardada en la comandancia de policía que quedaba frente a la plaza. Para la época salió un chiste que solo  Diego Ybarra estaba preso.
Para el año de 1948, se le otorga el nombre de Plaza Bolívar. Cabe destacar que fue la tercera  estatua pedestre que se alzaba en Venezuela en honor del Libertador, costo a la municipalidad 18.000 Bolívares. Tenemos que reconocer que por iniciativa del presbítero Bernardo Heredia (1944-1956), por una solicitud realizada al entonces presidente de la republica Marcos Pérez Jiménez se consiguió el mármol y granito no solo para la iglesia si no que se extendía para la construcción de la plaza.
Ella sirvió de escenario a grandes romances, reconocidos triunfos grandes conspiraciones y malévolos asesinatos y es guardián silencioso de un cementerio indígena.
Para un 8 de Agosto de 1912, por efectos de una gran tempestad se cayó un frondoso árbol de Samán en sus raíces venia una tinaja con osamenta humana.
Para el año de 1920 un 28 de Agosto fue asesinado el Coronel Pedro Araujo, se comentó que por órdenes de J.V. Gómez al igual que el asesinato de un líder revolucionario de la época Nicomedes Parales, Los comentarios de la gente en el pueblo era que el tiro que le quito la vida a Niscomes salió de la segunda ventana del hoy Club Arévalo de manos de un encomendado Gomero de apellido Rueda. Nunca a ciencia cierta se supo el porqué de este hecho.
Para un 11 de Febrero del año 1998 sirvió de campamento de las tropas revolucionarias de José Manuel Hernández (El Mocho Hernández) a cargo del General Juan Ortiz. Antes de enfrentarse al batallón de Julián Crespo.
Para el 20 de Octubre de 1974, se realizó una convención de mujeres copeyanas en las instalaciones del Cine Ibarra antigua casa del Marques del Toro, dicha convención termino en un enfrentamiento a tiros como el viejo Oeste protagonizado por damas de las altas esferas de ese partido.
Varias han sido las remodelaciones transformadoras que ella ha sufrido.
Y en cada una ha perdido su belleza.
Durante los periodos de:
Gerónimo Bolívar Periodo 1970-1972.
Armando Houtman 1972-1974 (segundo mandato).
Francisco del Valle 1989-1991.
Elías Aldana 1993-1999.
Gerardo Sánchez 2014-2017.
Las primeras tres remodelaciones la población las tomo como un elefante blanco, como lavado de dinero, ya que en el Municipio existían otras prioridades, que no eran exactamente la plaza Bolívar.
Durante estas remodelaciones se fueron por el drenaje de manos oscuras sus bancos de mármol, sus faroles coloniales, sus barandas de hierro forjado, rebajaron las escalinatas de la estatua del libertador se perdió la hermosura de la plaza. Hoy nos encontramos frente a otra nueva remodelación, veremos que nos traerá y que nos quitara, mientras tanto al paso de la nueva historia que vive Guacara. La Plaza silenciosa seguirá contando su Historia.
                              Gesgal 2017.






23 de Enero en Guacara

Guacara también vivió  su 23 de Enero.
Cuando nos referimos al 23 de Enero, siempre nos referimos a la caída del Gobierno de Marcos Pérez Jiménez, pero no mencionamos las personas que por ese gobierno dictatorial sufrieron cárcel, persecución y muerte.
Guacara de estos hechos no se escapa, aquí se sufrió no solo los perseguidos si no también sus familiares, fueron tiempos duros y escabrosos que dieron testimonio y fe de lo que fue ese gobierno en la historia de este pueblo.
Como en otros escritos de este block (La Iglesia también cuenta su Historia) les he mencionado que durante el gobierno de Pérez Jiménez el sacerdote de entonces, consiguiera la remodelación de la iglesia y el granito de la Plaza Bolívar y que en agradecimiento a esto, el entonces presidente hizo acto de presencia a este pueblo y fue agasajado con actos litúrgicos protocolares y con ternera en una hacienda cafetalera de la localidad.
Encargándose sigilosamente de denunciar a todas aquellas personas que no eran participe de ese gobierno. Así ocurrió con un viejo amigo que ya no se encuentra entre nosotros, que pasando un día frente a la iglesia se encontraba el sacerdote con dos hombres de la inteligencia y este lo saludo y nombro en alta voz, a la media hora después, la casa de este ciudadano fue allanada y destrozada por la seguridad nacional.
Al igual que todas aquellas personas que estuvieron apoyando el gobierno del Maestro Rómulo Gallegos, y los que lo adversaran pero que no eran Perejimenistas. No quiero cometer el error de dejar personas valiosas fuera de este escrito si así fuera mil disculpas pero si quiero mencionar algunas de ellas.
Como Ramón Bernal estuvo en Guasina y en la penitenciaría de San Juan de los Morros, Nicasio Bordones, Macario Escorcha, Irene Galiano primera concejal femenina cuando se aprueba el derecho al voto de la mujer sufrió persecución y cárcel, Rafael Teodoro Canelón, Juan Escorihuela, Jose Félix Ramírez, Juan Agreda, Cesar Acosta, Valentín León López que por ser el médico farmacéutico del pueblo no fue preso, Martín Villalonga,  No solos los perseguidos hay que dar reconocimientos si no aquellas personas que en forma clandestinas llevaban la voz de aliento y la misión de correo como la Negra Urbano, Barbará Miranda que con solo la bandera de la  amistad prestaron un encomiable labor.

El día  23 cuando la radio anunciaba, la caída de la dictadura la plaza Bolívar fue escenario de la alegría de muchos, la rabia de otros el temor e incertidumbres de unos pocos por no saber de sus seres queridos y el comienzo de saqueos y desapropiaciones en la comunidad, muchos respiraron poca de la paz de la libertad ya que sufrieron otras persecuciones por sus ideologías políticas  que luego les contare. Pero como en muchos pueblos de este país Guacara también sufrió la ignominia de la dictadura y celebro su Luz del camino de Libertad de ese 23 de Enero de 1958.





LA HACIENDA VILLALBA

  LA HACIENDA VILLALBA PRIMERA PARTE   Tomando en cuenta un ecocidio contra un patrimonio arquitectónico de Guacara que tiene parte de...